El actor Jaime Vadell recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2025, galardón que reconoce su “extensa trayectoria y consolidación como uno de los actores más destacados y versátiles del país”, según el acta oficial.

El anuncio lo realizó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, tras la sesión del jurado celebrada ayer en el Palacio Pereira.

El artista, de 89 años, recibió emocionado la noticia en su hogar en El Arrayán. “Estoy muy contento porque uno entra a ser un servidor del país. Entra a la historia, al cuento en grande. Es muy emocionante”, dijo.

La ministra Arredondo destacó que la carrera del actor ha estado marcada por interpretaciones memorables, tanto en teatro, televisión y en cine. “Con una habilidad única para crear personajes dramáticos y luego recorrer con éxito los trazos de la comedia, Vadell ha construido un legado artístico que refleja talento, disciplina y generosidad para crear y conectarse con el público y sus compañeros de escena”, expuso.

El jurado estuvo integrado también por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la rectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg, en representación del Consejo de Rectores; el cineasta Silvio Caiozzi, en representación de la Academia Chilena de Bellas Artes, y las representantes designadas por el Consejo Nacional de las Culturas Paulina Urrutia y Nona Fernández.

La decisión fue unánime y rápida: “No nos demoramos nada. Estuvimos completamente de acuerdo en darte el premio”, le comentó Caiozzi durante el anuncio.

60 AÑOS DE CARRERA

Nacido en Valparaíso en 1935, Jaime Vadell estudió teatro en la Universidad de Chile y durante más de seis décadas se desempeñó en distintos escenarios y pantallas.

Ha sido actor, director y gestor.

Trabajó con directores como Raúl Ruiz, Silvio Caiozzi, Pablo Larraín, Sebastián Lelio y Andrés Wood, y participó en producciones que llegaron a festivales internacionales como Cannes, Berlín y Venecia.

Además, fundó y dirigió Teatro La Feria, un espacio clave en la historia del teatro chileno.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *