Por Ronald Forero, químico farmacéutico

Seguimos en el mes de Septiembre, y ya pasaron las fiestas Patrias ; Todo el derroche de alegría y la magia de esta festividad llega a su fin . Después de esto nuestra Naturaleza en su sabiduría florece y abre paso a su esplendor pero a la vez nos trae consigo un gran problema para muchos , las Alergias. 

Las alergias de primavera, o fiebre del heno, son una reacción del sistema inmunitario al polen de árboles, plantas y hierbas en flor, que causa síntomas como estornudos, picazón de ojos y congestión nasal.

Síntomas comunes

  • Estornudos
  • Picazón de nariz, ojos y garganta
  • Goteo nasal
  • Congestión nasal
  • Enrojecimiento y lagrimeo de los ojos

Consejos para  prevenir o manejar las alergias durante la Primavera

  • Mantén las ventanas cerradas: Tanto en casa como en el coche, para evitar la entrada de polen.
  • Protege tus ojos: Usa gafas de sol grandes para protegerse del polen.
  • Secar la ropa en el interior de la casa.
  • Controla el polvo en casa: Limpia el polvo con un paño húmedo con frecuencia.
  • Evita zonas con mucho polen: En días de alta polinización, intenta evitar parques y áreas verdes.
  • Evitar la concentración de ácaros de polvo en los muebles de la casa.
  • Usa mascarilla: En los días de mayor concentración de polen, una mascarilla puede ser una gran aliada.

¿Qué hacer si los síntomas persisten?

Si estas medidas no alivian los síntomas, los antialérgicos son el primer paso en el tratamiento de la rinitis. Los antialérgicos de segunda generación son los más recomendados, ya que no causan somnolencia y no necesitan receta médica. Si los síntomas persisten, es importante consultar con un médico para evaluar el uso de otros tratamientos, como inhaladores nasales o antihistamínicos oculares.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *